jueves, 15 de noviembre de 2018

¿A qué se refiere los estilos de aprendizaje? (VAK)




"El estilo de aprendizaje se podría considerar como la manera en la que un aprendiz comienza a concentrarse sobre una información nueva y difícil, la trata y la retiene.
 También involucra  los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje, es decir, tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación.




¿Qué es el modelo de aprendizaje VAK?



El estilo de aprendizaje VAK utiliza los tres principales receptores sensoriales: visual, auditiva y kinestésica (movimiento) para determinar el estilo dominante de aprendizaje.

Bienvenida




Este blog va encaminado a ejemplificar  las distintas maneras en que un individuo puede aprender, como también describen las condiciones bajo las que un discente se encuentra en la mejor situación para aprender.

No se refieren realmente a lo que aprenden los estudiantes, sino cómo prefieren aprender y, en muchas ocasiones, cómo les resulta más fácil aprender.
Hay personas a las que les resulta más fácil aprender observando; mientras otros aprenden mejor leyendo y ésta es su forma de estudiar.

 ¿Te has preguntado alguna vez qué estilo de aprendizaje es más efectivo para ti?

Lo cierto es que no hay una forma de aprendizaje única, sino que cada uno de nosotros suele sentirse más cómodo con un estilo de aprendizaje u otro.
Por tal razón te invitamos a que conozcas sobre "Los Estilos de Aprendizaje (VAK) y algunas actividades que se pueden realizar, tomando en cuenta la diversidad de alumnos que se pueden encontrar en un aula.

Saludos 




Características del modelo VAK

Mencionaremos una serie de actividades de aprendizaje y las estrategias que dominan los alumnos para captar la información según su estilo de aprendizaje.

                                                                                                               
                                                               
VISUAL
AUDITIVO
KINESTESICO
Ver, mirar, imaginar, leer, películas, dibujos, videos, mapas, carteles, diagramas, fotos, caricaturas, diapositivas, pinturas, exposiciones, tarjetas, telescopios, microscopios, bocetos.
Escuchar, oír, cantar, ritmo, debates, discusiones, cintas audio, lecturas, hablar en público, telefonear, grupos pequeños, entrevistas.
Tocar, mover, sentir, trabajo de campo, pintar, dibujar, bailar, laboratorio, hacer cosas, mostrar, reparar cosas.

Actividades de aprendizaje

Mencionaremos una serie de actividades de aprendizaje y las estrategias que dominan los alumnos para captar la información según su estilo de aprendizaje.

A algunos alumnos les será más fácil recordar las explicaciones que se escribieron en la pizarra, mientras que a otros podrían recordar mejor las palabras del profesor y, en un tercer grupo, tendríamos alumnos que recordarían mejor la impresión que esa clase les causó

Visual
Auditivo
Kinestésico
Alumnos (Producción)
Profesor (Presentación)
Alumnos (Producción)
Profesor (Presentación)
Alumnos (Producción)
Profesor (Presentación)
Contar una historia partiendo de viñetas, fotos, texto.
Dictarle a otro.
Realizar ilustraciones para el vocabulario nuevo.
Dibujar comics con texto.
Leer y visualizar un personaje.
Escribir en la pizarra lo que se está explicando oralmente.
Utilizar soporte visual para información oral (cinta y fotos...).
Escribir en la pizarra.
Acompañar los textos de fotos.
Realizar un debate.
Preguntarse unos a otros.
Escuchar una cinta prestándole atención a la entonación.
Escribir al dictado.
Leer y grabarse a si mismos.
Dar instrucciones verbales.
Repetir sonidos parecidos.
Dictar.
Leer el mismo texto con distinta inflexión.
Representar role-play.
Representar sonidos a través de posturas o gestos.
Escribir sobre las sensaciones que sienten ante un objeto.
Leer un texto y dibujar algo alusivo.
Utilización de gestos para acompañar las instrucciones orales.
Corregir mediante gestos.
Intercambiar "feedback" escrito.
Leer un texto expresando las emociones

miércoles, 14 de noviembre de 2018

¿Cuáles son los estilos de aprendizaje según Blender


¿Cuáles son los modelos de aprendizaje según Blender?
Sistema de representación visual:

ü  Aprenden mejor cuando leen o ven la información.
ü  Recuerda mejor con ayuda de dibujos o iconos.
ü   Cuando recuerdan información lo hacen en forma de imágenes; transforma las palabras en imágenes.
ü  La capacidad de abstracción y la capacidad de planificar están directamente relacionadas con la capacidad de visualizar.
Sistema de representación auditivo

·         Aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente.
·          Cuando pueden hablar y explicar información a otra persona.
·          El alumno auditivo requiere escuchar su grabación mental paso a paso
·          El sistema auditivo no permite relacionar conceptos, o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido.
·         Es fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música.
Sistema de representación kinestésico

§  Procesa la información asociándola a las sensaciones y movimientos corporales.
§  Aprende cuando realiza actividades, experimentos o proyectos.
§  El alumno kinestésico necesita moverse.
§   Es profundo; una vez que sabemos algo con nuestro cuerpo, que lo hemos aprendido con la memoria muscular, es muy difícil que se nos olvide.